Posts Tagged ‘Medellin’

Innovando en el sector de transporte por una mejor movilidad en Colombia: de Medellín y Bogotá a Montreal

Written by alessandra.gorini@y4pt.org on . Posted in All Y4PT Chapters, Y4PT Colombia, Y4PT World

Escrito por:
Co-Fundador,
Youth For Public Transport (Y4PT) Foundation
International Association of Public Transport (UITP)
(Bruselas, Bélgica, Europa)

Y4PT Transport Hackathon
Y4PT Transport Hackathon

Viceministro de Transporte de Colombia Sr. Alejandro MAYA MARTÍNEZ entrega el premio al equipo ganador de la hackathon de Bogotá.

Y4PT Transport Hackathon

Secretario Municipal de Movilidad Sr. Humberto IGLESIAS GÓMEZ entrega el premio al equipo ganador de la hackathon de Medellín.

El pasado fin de semana, empezando el sábado 22 de abril de 2017 a las 08:00 A.M. y terminando el día siguiente, domingo 23, a las 06:00 P.M., se llevó a cabo por primera vez en la historia de Colombia hackathons dedicadas exclusivamente a temas de transporte y movilidad. Tuvieron como epicentros las ciudades de Medellín y Bogotá, contando con la participación de más de 12 equipos de hackers, con 5 miembros en promedio, entre diseñadores de algoritmos, programadores de software, diseñadores de interfaz de usuario, administradores de proyectos y marketeros. También se involucraron otras más de 40 personas, entre mentores, jurados y voluntarios de apoyo logístico. La hackathon de Medellín se llevó a cabo en el Parque Explora, mientras que la de Bogotá, se desarrolló en instalaciones del Ministerio de Transporte, en el Centro Administrativo Nacional (CAN).

Para los que no están todavía familiarizados con el término, una hackathon es un evento que suele durar varios días, donde un número de personas, entre calificadas y entusiastas se reúnen para participar en programación de software y desarrollo de hardware, con el fin de solucionar ingeniosamente problemas específicos, en un ambiente colaborativo y de cooperación. Los resultados de una hackathon generalmente dan origen a proyectos de emprendimiento tipo startup, y desencadenan otros procesos de innovación en diferentes campos intensivos en tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), como lo es el sector de transporte.

Como muchas otras ciudades, Medellín y Bogotá están experimentando una cada vez mayor integración con el mundo fuera de sus límites urbanos, que les ha significado condiciones socioeconómicas nuevas y disruptivas, sobre las cuales el mercado y sus actores se esmeran todavía por adaptarse óptimamente. Por ejemplo, la migración, el cambio climático y la seguridad son tres cuestiones básicas pendientes en las agendas globales. También pre-existen otras condiciones convencionales de movilidad, y que corresponden al contexto local de cada urbe, tales como congestión, expansión urbana, accidentalidad vial, contaminación atmosférica urbana, entre otros.

Por otra parte, nuevos conceptos tales como la economía colaborativa no son más una cuestión del futuro. Ya están aquí, están presentes entre todos de alguna manera. Y ellos están fomentando un cambio rápido en todos los niveles y en diferentes sectores, obligando a todos los enfoques existentes a ser replanteados. Durante años, el sector del transporte ha servido como el campo de pruebas adecuado para nuevos avances tecnológicos y los resultados han sido posteriormente replicados en otros sectores.

En ambas ciudades concurrieron los más importantes actores del sector de transporte a nivel local, nacional e internacional, para organizar la primera edición de la hackathon local Y4PT de transporte en Colombia, un espacio abierto y colaborativo donde ciudadanos, residentes y cualquier otra persona estaban llamadas a contribuir a la solución de los grandes desafíos relacionados con el transporte, mientras se empleaban las TICs en una manera ingeniosa.

En Medellín, el evento fue patrocinado por la Alcaldía de Medellín, a través de la Gerencia de Movilidad Humana, de la Secretaría Municipal de Movilidad, y se contó con el apoyo logístico del cuerpo de voluntarios de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. En Bogotá, el evento tuvo como anfitrión al Ministerio de Transporte de la República de Colombia, y TransMilenio representó a la administración distrital. Cada ciudad contó con la participación de la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), a través de su Youth For Public Transport (Y4PT) Foundation.

En 2005 Y4PT fue creada por la UITP, que es el único portavoz internacional de todo el sector del transporte público, con más de 131 años de experiencia en la promoción de la movilidad sostenible en todo el mundo. Los que están dentro del sector saben la gran preponderancia y la enorme influencia de la UITP en temas de transporte a nivel mundial.

A mediados del año 2016, Y4PT, con el apoyo de la UITP, sus miembros y otros actores de transporte, y siguiendo la larga tradición de Y4PT Youth Labs, lanzaron una iniciativa de escala global para promover la organización de hackathons locales de transporte en todo el mundo, conjugando lo mejor de la ilimitada creatividad humana y las ventajas de las TICs en ambientes colaborativos, con el objetivo de avanzar hacia la sostenibilidad en el sector de transporte.

20 ciudades alrededor del mundo acogiendo las primeras hackathons locales Y4PT de transporte durante la primera temporada 2016-2017: Almaty (Kazajstán), Bogotá (Colombia), Brescia (Italia), Bruselas (Bélgica), Cambridge (Inglaterra), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Dubai (EAU), Eindhoven (Holanda), Gante (Bélgica), Kampala (Uganda), Lisboa (Portugal), Madrid (España), Manchester (Inglaterra), Medellín (Colombia), Praga (República Checa), Santiago de Chile (Chile), Skopje (Macedonia-ARYM), Sao Paulo (Brasil), Estocolmo (Suecia) y Zagreb (Croacia).

Con el auspicio de la Y4PT Foundation y gracias a la generosidad de sus benefactores, RTA Dubai y FNM Milan, los ganadores de cada hackathon local Y4PT de transporte viajarán todo pago a Montreal y se unirán a otros hackers informáticos en Canadá en la primera hackathon global de transporte en la historia, en el marco de la 62° Cumbre Global UITP de Transporte Público, el evento de transporte más antiguo y grande del mundo, para concursar en una ronda final, y desarrollar todos juntos las mejores y más innovadoras soluciones de movilidad.

La Cumbre Global UITP de Transporte Público es el acontecimiento de transporte sostenible más importante del mundo, donde cada dos años se revelan en exclusiva los últimos desarrollos tecnológicos y de investigación en movilidad, en presencia de altos dignatarios gubernamentales (como ministros de transporte), presidentes y CEOs de las casas matrices de industrias manufactureras de transporte (como Siemens, Bombardier, Daimler, Volvo), reconocidos expertos internacionales en movilidad, entre otros actores.

Los proyectos generados en las hackathons Y4PT de transporte deben contribuir de alguna manera a alcanzar un objetivo superior: duplicar la cuota de mercado del transporte público en todo el mundo (PTx2): La UITP estima que se ahorrarían unos 170 millones de toneladas de petróleo y 550 millones de toneladas de CO2 equivalente; reduciría las muertes en el tráfico urbano en un 15%; duplicaría el número de puestos de trabajo en los operadores de transporte público, así como reduciría el riesgo de obesidad y enfermedades del corazón en un 50% gracias al mayor papel de caminar, y de montar en bicicleta y en transporte público.

Además, todos los proyectos deben estar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente relativo al transporte sostenible (Meta 11.2): “Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.

Durante las hackathons Y4PT de transporte se abordan una amplia variedad de desafíos que enfrenta el sector del transporte en su conjunto, con el transporte público como piedra angular de soluciones multimodales de movilidad, de acuerdo con el punto de vista holístico de Y4PT sobre el transporte sostenible. A los ya recurrentes problemas como los son congestión y expansión urbana, se abordan conceptos claves tales como movilidad compartida, transporte activo, accesibilidad para personas con movilidad reducida, combinación de transporte de pasajeros y mercancías, intermodalidad, electrificación del transporte (cero emisiones), entre otros.

Tanto en Medellín como en Bogotá, hackers y mentores pernoctaron durante los dos días. Ahuyentaron el sueño tomando café y bebidas energizantes para mantenerse en pie, algunos llevaron sus sleeping bags para turnarse brevemente períodos de descanso, y también tuvieron momentos de esparcimiento y relajación para depurar el cuerpo y el espíritu, y así, sobrellevar horas continuas de arduo trabajo intelectual frente a una computadora.

En total se presentaron 12 propuestas para mejorar la movilidad en las ciudades de Medellín y Bogotá. Cada proyecto involucró un desarrollo aproximado de algoritmo, código, interfaz gráfica y modelo de negocio, basados en la disponibilidad de datos abiertos y otro tipo de información clasificada proporcionada por la Secretaría Municipal de Movilidad de Medellín y por TransMilenio.

Cada uno de los proyectos fue evaluado por un selecto panel de jurados con amplia experiencia y conocimiento en temas de transporte y desarrollos tecnológicos. En Medellín, Santiago SILVA JARAMILLO (Subsecretario Municipal de Cultura Ciudadana), Juan Camilo GÓMEZ GONZÁLEZ (Gerente de Movilidad Humana, de la Alcaldía de Medellín), Co-Fundador de Y4PT, Libardo Andrés CASTELLANOS SERNA (Mentor Líder de AppsMedellín), Federico Andrés LIÉVANO MARTÍNEZ (Co-Fundador de Fourier Intelligent Engineering) e Iván Reinaldo SARMIENTO ORDOSGOITIA (Profesor de la Universidad Nacional de Colombia). En Bogotá, Carlos Felipe PARDO (Director de Fundación Despacio), Hernando MONROY BENÍTEZ (Ex-Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingeniería), Juan Camilo Florentino MÁRQUEZ OSPINA (Asesor del Ministerio de Transporte), Davison ALBARRACÍN SOSA (Director de Planeación del Grupo Express del Futuro del SITP Bogotá), Leonardo CAÑON RUBIANO (Director de operaciones de TransMilenio), Hugo SÁENZ PULIDO (Experto en gestión integral de calidad del aire), y Luís Felipe HERRERA QUINTERO (Experto en Sistemas Inteligentes de Transporte).

Cada ciudad proclamó un equipo ganador, cuyos miembros provienen de las más destacadas instituciones de educación superior e investigación del país: en Medellín fue un grupo de investigación de pregrado de la Universidad de Antioquia, y en Bogotá, todos son estudiantes de la Universidad de los Andes.

El proyecto ganador en Medellín, bautizado UD34-TMED e-Bus, brinda una estimación más precisa del flujo de pasajeros que transitan por los diferentes medios de transporte urbano, mediante el uso de beacons y aprovechando la proliferación de teléfonos móviles provistos de tecnología bluetooth, de forma que las autoridades puedan hacer una asignación de rutas más óptima y los operadores puedan emplear la flota de vehículos de manera más eficiente, reduciendo así los tiempos de viaje y balanceando la distribución modal en la ciudad. Entre tanto, la propuesta vencedora en Bogotá, llamada UniAndes RoadTripper, provee un inventario geo-referenciado de baches y otras alteraciones en la superficie vial, con reportes de la ciudadanía en tiempo real, mejorando los procesos de planeación del mantenimiento y monitoreo de la malla vial, y de esta forma, reducir la accidentalidad y la congestión atribuidas a la precariedad de la infraestructura vial en la ciudad.

Los dos premios fueron entregados por el Secretario Municipal de Movilidad de Medellín (Sr. Humberto IGLESIAS GÓMEZ) en la capital antioqueña y por el Viceministro de Transporte de la República de Colombia (Sr. Alejandro MAYA MARTÍNEZ) en la ciudad de Bogotá.

Aparte del viaje todo pago a Montreal para un miembro de cada equipo triunfador, a los proyectos ganadores y también otros con gran potencial se les hará un seguimiento constante y se les asesorará en desarrollo tecnológico con el objetivo de que en el corto o mediano plazo se materialicen sus ideas de negocio, si así fuere.

En el caso de Medellín, el equipo ganador sostendrá reuniones con destacados miembros del círculo de transporte local, tanto del sector público como del privado, para explorar apoyo institucional y económico para su solución tecnológica. De igual forma, tendrá una conexión directa con el ecosistema de innovación de Ruta N. Gracias a Auteco, cada miembro del equipo se hizo acreedor de un bono por un millón de pesos para la compra de un vehículo eléctrico no motorizado, como una bicicleta eléctrica.

Los dos proyectos ganadores, tanto de Bogotá como de Medellín, serán presentados en la Cumbre Global UITP de Transporte Público en Montreal, durante la Y4PT Global Transport Hackathon Fair, en el área de exhibición, junto a las vitrinas comerciales (stands) de grandes conglomerados económicos multinacionales de la industria de suministro y proveedores de servicios de transporte, teniendo una visibilidad única y tal vez irrepetible que se espera sea explotada y aprovechada al máximo por los miembros delegados de los equipos vencedores.

Las hackathons Y4PT de transporte son una iniciativa abierta a todas las organizaciones e individuos que quieran mejorar la movilidad en sus respectivas ciudades. Es una oportunidad exclusiva para mostrar a su audiencia y sus clientes lo importante que es para ellos el apoyar este tipo de eventos donde la innovación y la creatividad prometen nuevas soluciones TIC para impulsar tanto el rendimiento de negocio del sector privado y la eficacia de las políticas del sector público, y así, revelar nuevas posibilidades para ampliar, diversificar y renovar el portafolio de productos y servicios de dichas organizaciones.

Con el ascenso de la digitalización, la globalización y de nuevos actores incursionando en el sector, en tiempos de cambios vertiginosos, se debe hacer frente a nuevos desafíos y no se puede dar el lujo de permanecer al margen. Se debe desempeñar un papel activo y “LEAD the TRANSITion”! (liderar la transición!).

Equipo ganador en Medellín (Universidad de Antioquia – UD34-TMED e-Bus):

  • Líder: Fernando GIRALDO (delegado en Montreal) – wfernando.giraldo@udea.edu.co
  • Christian MORENO
  • Santiago OSORIO
  • Andrés HURTADO
  • Juan Camilo RESTREPO
  • Michael VÉLEZ

Equipo ganador en Bogotá (Universidad de los Andes – UniAndes Road Tripper):

  • Líder: Gerardo Andrés RIAÑO BRICEÑO (delegado en Montreal) – ga.riano949@uniandes.edu.co
  • Carlos ROSO
  • Andrés RENGIFO
  • David SÁNCHEZ
  • Kevin SÁNCHEZ

Y4PT agradece enormemente a todas las organizaciones y personas que hicieron posible el evento en las dos ciudades. En Medellín, al equipo de la Gerencia de Movilidad Humana de la Alcaldía de Medellín, conformado por Juan Camilo GÓMEZ GONZÁLEZ, Luís Alberto SÁNCHEZ MUÑOZ y María Salomé TABOADA BARRETO. Y en Bogotá, al Viceministro de Transporte de la República de Colombia Sr. Alejandro MAYA MARTÍNEZ, a Jonathan Hoagland LEAPE, por parte de TransMilenio, y al equipo Y4PT Bogotá (Alexandra MORENO, Andrés Felipe GAVILÁN y Julián). Son muchísimas más las personas que contribuyeron al éxito de la hackathon Y4PT en Colombia, desde diferentes frentes, por lo que este espacio queda corto para mencionarlos a todos. No obstante, el agradecimiento se hace extensivo a cada uno de ellos.

Mayor información sobre Y4PT Transport Hackathon series:

Otros artículos de prensa:

Equipo Y4PT Colombia:

  • Daniel PÉREZ-RODRÍGUEZCoordinador General de Y4PT en América Latina y el Caribedaniel.perez@y4pt.org
  • Luís SÁNCHEZCoordinador del Capítulo Y4PT Colombia en Medellínluis.sanchez@y4pt.org