1st Y4PT National Transport Hackathon Argentina 2017
1st Y4PT National Transport Hackathon Argentina 2017
Una iniciativa conjunta de:
Octubre de 2017 | En varias ciudades (Argentina, América del Sur)
Antecedentes – Hackathon Global
Con el ascenso de la digitalización, la globalización y de nuevos actores incursionando en el sector, en tiempos de cambios vertiginosos, debemos hacer frente a nuevos desafíos y no podemos darnos el lujo de permanecer al margen. Debemos desempeñar un papel activo y “LEAD the TRANSITion”! (liderar la transición!).
Después del éxito de la 1° Hackathon Global de Transporte – Y4PT Montreal 2017 (https://www.y4pt.org/projects/hackathon/), la Fundación Youth For Public Transport (Y4PT) (https://www.y4pt.org/), con el apoyo de la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP) (https://www.uitp.org/), sus miembros y otros actores, y siguiendo la larga tradición de Y4PT Youth Labs, está promoviendo una vez más la organización de hackathons locales de transporte en todo el mundo, conjugando lo mejor de la ilimitada creatividad humana y las bondades de las actuales tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs) en ambientes colaborativos, con el objetivo de avanzar hacia la sostenibilidad en sector del transporte.
Los ganadores de cada hackathon local de transporte se unirán a otros hackers informáticos en los Emiratos Árables Unidos (Medio Oriente, Asia) en la 2° Hackathon Global de Transporte – Y4PT Dubái 2018 en el marco del UITP MENA Regional Public Transport Congress and Exhibition Dubai 2018 – el más importante evento de transporte sostenible en la Región MENA (Medio Oriente y Norte de África) – para concursar en la ronda final de la Temporada 2017-2018 de la Y4PT Hackathon series, y desarrollar todos juntos las mejores y más innovadoras soluciones de transporte (https://www.y4pt.org/projects/youth-meeting/dubai-2018/).
Varias ciudades alrededor del mundo están acogiendo las primeras hackathons locales de transporte. Otras ciudades también son bienvenidas a unirse (https://www.y4pt.org/projects/hackathon/).
Diversos actores locales, tales como universidades, grupos juveniles, empresas TIC, operadores de transporte, autoridades, mentores de emprendimiento y hackers están convocados para colaborar con Y4PT y ser parte de la continuación de lo que fue la primera hackathon global de transporte en la historia.
Los invitamos a ustedes y sus organizaciones para ser parte de esta iniciativa. Creemos que esta es una oportunidad exclusiva para mostrar a su audiencia y sus clientes lo importante que es para ustedes el apoyar este tipo de eventos donde la innovación y la creatividad prometen nuevas soluciones TIC para impulsar tanto el rendimiento de negocio del sector privado y la eficacia de las políticas del sector público, y para revelar nuevas posibilidades para ampliar, diversificar y renovar el portafolio de productos y servicios de sus organizaciones.
Antecedentes – Y4PT Hackathon en América Latina
Caso Colombiano
Desde el sábado 22 de abril de 2017 a las 08:00 A.M. y terminando el día siguiente, domingo 23, a las 06:00 P.M., se llevó a cabo por primera vez en la historia de Colombia hackathons dedicadas exclusivamente a temas de transporte y movilidad. Tuvieron como epicentros las ciudades de Medellín y Bogotá, contando con la participación de más de 12 equipos de hackers, con 5 miembros en promedio, entre diseñadores de algoritmos, programadores de software, diseñadores de interfaz de usuario, administradores de proyectos y marketeros. También se involucraron otras más de 40 personas, entre mentores, jurados y voluntarios de apoyo logístico. La hackathon de Medellín se llevó a cabo en el Parque Explora, mientras que la de Bogotá, se desarrolló en instalaciones del Ministerio de Transporte, en el Centro Administrativo Nacional (CAN).
En Medellín, el evento fue patrocinado por la Alcaldía de Medellín, a través de la Gerencia de Movilidad Humana, de la Secretaría Municipal de Movilidad, y se contó con el apoyo logístico del cuerpo de voluntarios de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. En Bogotá, el evento tuvo como anfitrión al Ministerio de Transporte de la República de Colombia, y TransMilenio representó a la administración distrital. Cada ciudad contó con la participación de la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), a través de su Youth For Public Transport (Y4PT) Foundation. También estuvo involucrada la Development In Motion (DEVIMO) Foundation, dedicada a promover el transporte sostenible a nivel mundial.
En total se presentaron 12 propuestas para mejorar la movilidad en las ciudades de Medellín y Bogotá. Cada proyecto involucró un desarrollo aproximado de algoritmo, código, interfaz gráfica y modelo de negocio, basados en la disponibilidad de datos abiertos y otro tipo de información clasificada proporcionada por la Secretaría Municipal de Movilidad de Medellín y por TransMilenio.
Cada ciudad proclamó un equipo ganador, cuyos miembros provienen de las más destacadas instituciones de educación superior e investigación del país: en Medellín fue un grupo de investigación de pregrado de la Universidad de Antioquia, y en Bogotá, todos son estudiantes de la Universidad de los Andes.
Los dos premios fueron entregados por el Secretario Municipal de Movilidad de Medellín (Sr. Humberto IGLESIAS GÓMEZ) en la capital antioqueña y por el Viceministro de Transporte de la República de Colombia (Sr. Alejandro MAYA MARTÍNEZ) en la ciudad de Bogotá.
Aparte del viaje todo pago a la 1° Hackathon Global de Transporte – Y4PT Montreal 2017 para un miembro de cada equipo triunfador, a los proyectos ganadores y también otros con gran potencial se les está haciendo un seguimiento constante y se les está asesorando en desarrollo tecnológico con el objetivo de que en el corto o mediano plazo se materialicen sus ideas de negocio, si así fuere.
Para mayor información, léase “Innovando en el sector de transporte por una mejor movilidad en Colombia: de Medellín y Bogotá a Montreal” (https://www.y4pt.org/1st-y4pt-transport-hackathon-bogota-medellin-colombia-2017/).
También léase, “Y4PT Transport Hackaton – Santiago de Chile 2016: un espacio para las soluciones colaborativas” (https://www.y4pt.org/y4pt-transport-hackaton-santiago-de-chile-2016-un-espacio-para-las-soluciones-colaborativas/).
Descripción General – Hackathon Nacional
Como en otros países, las ciudades argentinas están experimentando una cada vez mayor integración con el mundo exterior, que le ha significado condiciones socioeconómicas nuevas y disruptivas, sobre las cuales el mercado y sus actores se esmeran todavía por adaptarse óptimamente. Por ejemplo, la inmigración, el cambio climático y la seguridad son tres cuestiones básicas pendientes en las agendas globales y locales.
Por otra parte, nuevos conceptos tales como la economía colaborativa no son más una cuestión del futuro. Ya están aquí, están presentes entre todos nosotros de alguna manera. Y ellos están fomentando un cambio rápido en todos los niveles y en diferentes sectores, obligando a todos los enfoques existentes a ser replanteados.
Durante años, el sector del transporte ha servido como el campo de pruebas adecuado para nuevos avances tecnológicos y los resultados han sido posteriormente replicados en otros sectores.
A la luz de lo anterior, varios actores locales, con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y el Ente de la Movilidad de Rosario (EMR) como principales aliados, se han unido para organizar la primera edición de la hackathon nacional Y4PT de transporte en Argentina, un espacio abierto y colaborativo donde ciudadanos, residentes y cualquier otra persona están llamadas a contribuir a la solución de los grandes desafíos relacionados con el transporte, mientras se emplea las TICs de una manera ingeniosa.
¿Qué es una Hackathon?
Una Hackathon es un evento que suele durar varios días, donde un número de personas calificadas se reúnen para participar en programación de software y desarrollo de prototipos de hardware, con el fin de solucionar ingeniosamente problemas específicos en un ambiente de colaboración y cooperación. Los resultados de una Hackathon generalmente derivan en proyectos startup y desencadenan otros procesos de innovación en diferentes campos intensivos en TIC como el sector de transporte.
Desafíos del Transporte
Los proyectos de la Hackathon deben contribuir de alguna manera a alcanzar un objetivo superior: duplicar la cuota de mercado del transporte público en todo el mundo (PTx2): La UITP estima que se ahorrarían unos 170 millones de toneladas de petróleo y 550 millones de toneladas de CO2 equivalente; reduciría las muertes en el tráfico urbano en un 15%; duplicaría el número de puestos de trabajo en los operadores de transporte público, así como reduciría el riesgo de obesidad y enfermedades del corazón en un 50% gracias al mayor papel de caminar, y de montar en bicicleta y en transporte público.
Además, todos los proyectos deben estar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente relativo al transporte sostenible (Meta 11.2): “Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.
La Hackathon abordará una amplia variedad de desafíos que enfrenta el sector del transporte en su conjunto, con el transporte público como piedra angular de soluciones multimodales de movilidad, de acuerdo con el punto de vista holístico de Y4PT sobre el transporte sostenible.
- Congestión
- Expansión Urbana
- Movilidad Compartida
- Seguridad Vial
- Transporte Activo
- Contaminación Urbana (Aire y demás)
- Criminalidad
- Accesibilidad para Personas con Movilidad Reducida
- Combinación de Transporte de Pasajeros y Mercancías
- Intermodalidad
- Salud y Transporte
- Transporte de Larga Distancia
- Medios de Pago y Tarifas de Transporte
- Pronóstico de Clima y Cambio Climático
- Electrificación del Transporte (Transporte Cero Emisiones)
Perfiles de los Hackers y Formación de Equipos
La Hackathon es un evento abierto al publico en general (personas mayores de 18 años únicamente). No osbtante, se seleccionarán los mejores perfiles teniendo en cuenta el gran número de aplicaciones previstas y la limitación de espacio físico para albergar a los hackers durante el evento.
Tendrás una alta probabilidad de ser uno de los seleccionados si cuentas con uno de los siguientes perfiles y, demuestras conocimiento y/o experiencia como tales:
- Diseñadores de algoritmos
- Programadores de software
- Diseñadores de interfaz de usuario
- Administradores de proyectos (desarrollo empresarial)
- Marketeros/Comunicadores
Cada equipo estará conformado hasta por cinco (5) miembros, correspondiendo idealmente a cada uno de los perfiles anteriormente enunciados.
De igual forma se valorará cualquier conocimiento y/o experiencia previa en temas de transporte, sobre alguno de los desafíos que se abordarán en la Hackathon.
Formulario de Aplicación y Confirmación de Inscripción
Se podrá aplicar de manera individual o en caso que ya cuentes con un equipo preestablecido, podrán todos aplicar colectivamente. Aquellos que apliquen inicialmente de manera individual pero quisieran formar un equipo posteriormente, el primer día de la Hackathon podrán integrar uno con otros en la misma situación.
Todos y cada uno de los miembros del equipo, y persona que en solitario desarrollen un proyecto, deberán rellenar el siguiente formulario:
DILIGENCIA TU SOLICITUD DE APLICACIÓN (HAZ CLIC AQUÍ PRÓXIMAMENTE)
En los días previos a la Hackathon se contactará aquellas personas que han sido seleccionadas y se les solicitará confirmación de su inscripción en el evento.
¿Qué debo traer para los días de la Hackathon?
Cada Hacker deberá traer consigo, de su propiedad y bajo su responsabilidad, TODO lo que considere necesario para el desarrollo del proyecto. El lugar de la Hackathon estará provista de conexión a Internet, mesas, sillas, tomacorrientes, entre otros recursos básicos.
Tu checklist podría considerar las siguientes herramientas:
- Portátiles y periféricos
- Smartphone
- Tableta
- Smartwatch
- Extensión múltiple con cableado
- Router/punto de acceso inalámbrico
- Cables Ethernet
- Software de escritorio
- Cámara fotográfica digital
- Cámara de grabación de video
- Dispositivos de almacenamiento portátiles (por ejemplo, memoria flash USB)
- Conjunto de bases de datos
- Productos de cuidado personal
- Toallas
- Cepillo y crema dental
- Toallitas para el cuerpo
- Bolsas de dormir, mantas y almohadas
Datos Abiertos – Open Data
En la actualidad diferentes organizaciones de los sectores público y privado han dispuesto una amplia y gran variedad de base de datos, de forma libre y sin restricciones de uso, accesible al público en general.
En el caso del sector público, constituye uno de los principales fundamentos de transparencia y de buen gobierno, necesario para el control que ejercen los ciudadanos sobre los resultados de las actuaciones de los gobernantes y servidores públicos, y de la eficacia de la política pública en diferentes ámbitos.
A continuación se listan distintos sitios web donde se pueden descargar conjuntos de bases de datos que podrián ser de utilidad para el desarrollo del proyecto:
- Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Transporte): https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?cat=141
Se recomienda se descarguen con anticipación en disco duro (o disco extraíble) las bases de datos que se vayan a emplear durante la Hackathon.
Gran Premio
Un (1) miembro de equipo del mejor proyecto a nivel nacional tendrá la oportunidad única de viajar a los Emiratos Árabes Unidos (Medio Oriente, Asia), y participar en la 2° Hackathon Global de Transporte – Y4PT Dubái 2018.
El premio incluye estrictamente:
- Un (1) tiquete aéreo, ida y vuelta, (Ciudad en Argentina)-Dubái-(Ciudad en Argentina), clase económica
- Acomodación doble, económica, compartida
- Acceso completo al UITP MENA Regional Public Transport Congress and Exhibition Dubai 2018.
El nombre de la persona que viajará será decisión del equipo del proyecto ganador. Se recomienda que dicha persona cuente con pasaporte vigente (con fecha de expiración mayor a ocho (8) meses), teniendo en cuenta que el día hábil inmediatamente posterior, se empezará con el proceso de solicitud de visa, en caso de aplicar (costos de visa asumidos por el ganador) y en la reserva de los tiquetes aéreos.
Panel de Jurados
El proyecto ganador será elegido por un selecto panel de jurados con amplia experiencia y conocimiento en temas de transporte y desarrollos tecnològicos.
Cada proyecto de la Hackathon debe ser inédito (no haber sido presentado en eventos pasados) y en su totalidad, así como cada componente, debe ser obra original del equipo (la propiedad intelectual de terceros debe ser debidamente acreditada según los términos legales de las obras de estas partes).
Los proyectos de Hackathon deben incluir claramente una aproximación de al menos:
- Algoritmo
- Código
- Interfaz gráfica
- Modelo de negocio
Y4PT Transport StartUp Fair Argentina 2017
Después de haber tenido lugar la Hackathon, los mejores proyectos serán exhibidos durante la Y4PT Transport StartUp Fair Argentina 2017, compartiendo espacio con otras empresas emergentes de gran potencial disruptivo, previamente seleccionadas, donde diferentes actores de transporte y de las TICs podrán apreciar más cerca cada propuesta y sus autores, facilitando así oportunidades de inversión para el desarrollo de negocio.
#Y4PTstartUp
Para mayor información, léase “Y4PT Transport StartUp Fair Montreal 2017” (https://www.y4pt.org/projects/startup).
Fecha y Hora
La Hackathon se llevará a cabo en el marco de la 15° Asamblea Regional de la UITP Latin America entre el 4 al 6 de Octubre de 2017.
Lugar
La Hackathon se realizará en diferentes ciudades de Argentina (América del Sur). La dirección postal del evento para cada ciudad se publicará próximamente.
Aliados
La Hackathon cuenta con el apoyo de los actores más importantes en el sector del transporte público a nivel mundial, regional, nacional y local:
- Asociación Internacional de Transporte Público (UITP): Con más de 132 años de historia, la UITP es el único vocero del sector del transporte público a nivel mundial, representando los intereses de todos los actores, entre ellos, autoridades, operadores, la industria y la academia.
- Youth For Public Transport (Y4PT) Foundation – Capítulo Y4PT Colombia: Fundado hace más de 12 años por la UITP, Y4PT es la principal red mundial de jóvenes en favor del transporte sostenible.
- Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP)
- Ente de la Movilidad de Rosario (EMR)
Si tu organización está interesada en ser Aliado de la Hackathon, no dudes en contactarnos.
Contacto
Para mayor información, contacta a los coordinadores de la Hackathon:
Marcelo HASSE – Gerente General – Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) – gerencia@fatap.org.ar