Local Transport Hackathon Medellín 2017
Y4PT Transport Hackathon Medellín 2017
¿Estas listo?, a pocas horas del evento aun puedes inscribirte, dirígete al parque explora, a las 7:30 AM el día 22 de abril de 2017, en la entrada podrás inscribirte o inscribir a tu equipo si tienes el perfil que abajo mencionamos, te esperamos!!!!.
Patrocinan:
22-23 de Abril de 2017 | Medellín (Colombia, América del Sur)
Antecedentes – Hackathon Global
Con el ascenso de la digitalización, la globalización y de nuevos actores incursionando en el sector, en tiempos de cambios vertiginosos, debemos hacer frente a nuevos desafíos y no podemos darnos el lujo de permanecer al margen. Debemos desempeñar un papel activo y “LEAD the TRANSITion”! (liderar la transición!).
La Fundación Youth For Public Transport (Y4PT) (https://www.y4pt.org/), con el apoyo de la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP) (https://www.uitp.org/) y sus miembros, y siguiendo la larga tradición de Y4PT Youth Labs, está promoviendo la organización de hackathons locales de transporte en todo el mundo, conjugando lo mejor de la ilimitada creatividad humana y las bondades de las actuales tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs) en ambientes colaborativos, con el objetivo de avanzar hacia la sostenibilidad en sector del transporte.
Los ganadores de cada hackathon local de transporte se unirán a otros hackers informáticos en Canadá en la 1° Hackathon Global de Transporte – Y4PT Montreal 2017 en el marco de la 62° Cumbre Global de Transporte Público – UITP Montreal 2017 – el más antiguo e importante evento de transporte sostenible en el mundo – para concursar en una ronda final, y desarrollar todos juntos las mejores y más innovadoras soluciones de transporte (https://www.y4pt.org/projects/youth-meeting/montreal-2017/).
Más de 20 ciudades alrededor del mundo, tales como Almaty (Kazajstán), Bogotá (Colombia), Brescia (Italia), Bruselas (Bélgica), Cambridge (Inglaterra), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Dubai (EAU), Eindhoven (Holanda), Gante (Bélgica), Kampala (Uganda), Lisboa (Portugal), Madrid (España), Manchester (Inglaterra), Medellín (Colombia), Praga (República Checa), Santiago de Chile (Chile), Skopje (Macedonia-ARYM), Sao Paulo (Brasil), Estocolmo (Suecia), Zagreb (Croacia) entre otras, están acogiendo las primeras hackathons locales de transporte. Otras ciudades también son bienvenidas a unirse (https://www.y4pt.org/projects/hackathon/local).
Diversos actores locales, tales como universidades, grupos juveniles, empresas TIC, operadores de transporte, autoridades, mentores de emprendimiento y hackers están convocados para colaborar con Y4PT y ser parte de la primera hackathon global de transporte en la historia.
Los invitamos a ustedes y sus organizaciones para ser parte de esta iniciativa. Creemos que esta es una oportunidad exclusiva para mostrar a su audiencia y sus clientes lo importante que es para ustedes el apoyar este tipo de eventos donde la innovación y la creatividad prometen nuevas soluciones TIC para impulsar tanto el rendimiento de negocio del sector privado y la eficacia de las políticas del sector público, y para revelar nuevas posibilidades para ampliar, diversificar y renovar el portafolio de productos y servicios de sus organizaciones.
Descripción General – Hackathon Local
Como muchas otras ciudades, Medellín está experimentando una cada vez mayor integración con el mundo exterior, que le ha significado condiciones socioeconómicas nuevas y disruptivas, sobre las cuales el mercado y sus actores se esmeran todavía por adaptarse óptimamente. Por ejemplo, la inmigración, el cambio climático y la seguridad son tres cuestiones básicas pendientes en las agendas globales y locales.
Por otra parte, nuevos conceptos tales como la economía colaborativa no son más una cuestión del futuro. Ya están aquí, están presentes entre todos nosotros de alguna manera. Y ellos están fomentando un cambio rápido en todos los niveles y en diferentes sectores, obligando a todos los enfoques existentes a ser replanteados.
Durante años, el sector del transporte ha servido como el campo de pruebas adecuado para nuevos avances tecnológicos y los resultados han sido posteriormente replicados en otros sectores.
A la luz de lo anterior, varios actores locales, como la Gerencia de Movilidad Humana de la Alcaldía de Medellín, el Centro de Innovación y negocios Ruta N, El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Development In Motion (DEVIMO) Foundation como principales aliados, se han unido para organizar la primera edición de la hackathon local Y4PT de transporte en Medellín, un espacio abierto y colaborativo donde ciudadanos, residentes y cualquier otra persona están llamadas a contribuir a la solución de los grandes desafíos relacionados con el transporte, mientras se emplea las TICs de una manera ingeniosa.
Desafíos del Transporte
Los proyectos de la Hackathon deben contribuir de alguna manera a alcanzar un objetivo superior: duplicar la cuota de mercado del transporte público en todo el mundo (PTx2): La UITP estima que se ahorrarían unos 170 millones de toneladas de petróleo y 550 millones de toneladas de CO2 equivalente; reduciría las muertes en el tráfico urbano en un 15%; duplicaría el número de puestos de trabajo en los operadores de transporte público, así como reduciría el riesgo de obesidad y enfermedades del corazón en un 50% gracias al mayor papel de caminar, y de montar en bicicleta y en transporte público.
Además, todos los proyectos deben estar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente relativo al transporte sostenible (Meta 11.2): “Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.
La Hackathon abordará una amplia variedad de desafíos que enfrenta el sector del transporte en su conjunto, con el transporte público como piedra angular de soluciones multimodales de movilidad, de acuerdo con el punto de vista holístico de Y4PT sobre el transporte sostenible.
1. Información para No motorizados.
2. Mejoras en la Intermodalidad.
Perfiles de los Hackers y Formación de Equipos
La Hackathon es un evento abierto al público en general, Si no tienes experiencia o no cumples con todos los requisitos no quedarás fuera de nuestra convocatoria, todo dependerá de la cantidad de personas que se inscriban.
Tendrás una alta probabilidad de ser uno de los seleccionados si cuentas con uno de los siguientes perfiles y/o, demuestras conocimiento y/o experiencia como tales:
- Diseñadores de algoritmos
- Programadores de software
- Diseñadores de interfaz de usuario
- Administradores de proyectos (desarrollo empresarial)
- Marketeros/Comunicadores
- Personas con conocimientos en tránsito y/o transporte
Cada equipo estará conformado por los miembros que el equipo considere necesarios, correspondiendo, en lo posible a los perfiles anteriormente enunciados.
De igual forma se valorará cualquier conocimiento y/o experiencia previa en temas de tránsito y/o transporte.
Formulario de Aplicación y Confirmación de Inscripción
Se podrá aplicar de manera individual o en caso de que ya cuentes con un equipo preestablecido, podrán todos aplicar colectivamente. Aquellos que apliquen inicialmente de manera individual pero quisieran formar un equipo posteriormente, el primer día de la Hackathon podrán integrar uno con otros en la misma situación.
Todos y cada uno de los miembros del equipo, y persona que en solitario desarrollen un proyecto, deberán rellenar el siguiente formulario:
DILIGENCIA TU SOLICITUD DE APLICACIÓN (HAZ CLIC AQUÍ)
En los días previos a la Hackathon se contactará a los inscritos y se les solicitará confirmación de su inscripción.
Nota: para la aplicación como equipos, es necesario que el líder, tenga su pasaporte al día (con fecha de expiración mayor a ocho (8) meses), en caso de aplicación en solitario no será requisito.
¿Qué debo traer para los días de la Hackathon?
Cada Hacker deberá traer consigo y bajo su responsabilidad, TODO lo que considere necesario para el desarrollo del proyecto. El lugar de la Hackathon estará provista de conexión a Internet, mesas, sillas, tomacorrientes, entre otros recursos básicos.
Tu checklist podría considerar las siguientes herramientas:
- Portátiles y periféricos
- Smartphone
- Tableta
- Smartwatch
- Extensión múltiple con cableado
- Cables Ethernet
- Software de escritorio
- Cámara fotográfica digital
- Cámara de grabación de video
- Dispositivos de almacenamiento portátiles (por ejemplo, memoria flash USB)
- Conjunto de bases de datos
- Elementos que puedan ayudarte a motivar al equipo
- Productos de cuidado personal
- Toallas
- Cepillo y crema dental
- Toallitas para el cuerpo
- Bolsas de dormir, mantas y almohadas
Datos Abiertos – Open Data
En la actualidad diferentes organizaciones de los sectores público y privado han dispuesto una amplia y gran variedad de base de datos, de forma libre y sin restricciones de uso, accesible al público en general.
En el caso del sector público, constituye uno de los principales fundamentos de transparencia y de buen gobierno, necesario para el control que ejercen los ciudadanos sobre los resultados de las actuaciones de los gobernantes y servidores públicos, y de la eficacia de la política pública en diferentes ámbitos.
A continuación se listan distintos sitios web donde se pueden descargar conjuntos de bases de datos que podrían ser de utilidad para el desarrollo del proyecto:
- MapasMedellín https://www.medellin.gov.co/servicios/geomedellin/index.hyg
OpenData https://www.medellin.gov.co/servicios/geomedellin/index.hyg#divOpenData - Datos Abiertos del Estado Colombiano: https://www.datos.gov.co/
- Departamento Nacional de Estadística (DANE) – Sector del Transporte: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/transporte
- Ministerio de Transporte – Estadísticas del Sector del Transporte: https://www.mintransporte.gov.co/Documentos/documentos_del_ministerio/Estadisticas
- Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV): https://www.ansv.gov.co/documentacion/
- Datos Abiertos Geográficos de ESRI Colombia: https://datosabiertos.esri.co/
- Instituto Geográfico Nacional Agustín Codazzi (IGAC): https://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/MapasdeColombia/Descargas
- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) – Atlas Climatológico de Colombia: https://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html
- Policía Nacional de Colombia – Estudios Criminológicos: https://www.policia.gov.co/observatorio/estudio_criminologia
- Instituto Nacional de Vías (INVIAS) – Mapa de Carreteras: https://hermes.invias.gov.co/carreteras/
- Departamento Nacional de Estadística (DANE) – Sector de la Salud: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud
Se recomienda se descarguen con anticipación en disco duro (o disco extraíble) las bases de datos que consideren que se vayan a emplear durante la Hackathon.
Reconocimiento al ganador
Este reconocimiento es entregado por Y4PT directamente:
- Un (1) miembro del equipo del proyecto ganador tendrá la oportunidad única de viajar a Montreal (Canadá, América del Norte), y participar en la 1° Hackathon Global Y4PT de Transporte 2017 (https://www.y4pt.org/projects/hackathon/), en el marco de la 62° Cumbre Global UITP de Transporte Público 2017 (https://www.uitpsummit.org/), el evento sobre transporte sostenible más antiguo e importante en el mundo.
- Tres juntas de Negocio con empresarios o entidades relevantes y conexiones comerciales en el tema relacionado con tu solución tecnológica.
- Conexión directa con el ecosistema de innovación de Ruta N para el desarrollo de tus ideas
- Cuatro bonos para compra de vehiculo por 1´000.000 de pesos c/u
El reconocimiento incluye estrictamente:
- Un (1) tiquete aéreo, ida y vuelta, Medellín-Montreal-Medellín, clase económica
- Acomodación doble, económica, compartida
- Acceso gratuito a la 62° Cumbre Global UITP de Transporte Público 2017 (alimentación proporcionada durante este evento, únicamente): https://www.uitpsummit.org/register-now
El nombre de la persona que viajará a Montreal será decisión del equipo del proyecto ganador. es requisito que dicha persona cuente con pasaporte vigente (con fecha de expiración mayor a ocho (8) meses), teniendo en cuenta que el lunes inmediatamente posterior, se empezará con el proceso de solicitud de visa canadiense y con la reserva de los tiquetes aéreos, de igual manera es importante resaltar que el premio no incluye la realización de los tramites ante entidades gubernamentales de Canadá en Colombia ni entidades Colombianas de migración, todo costo de estas actividades será asumido por el ganador.
Panel de Jurados
El proyecto ganador será elegido por un selecto panel de jurados con amplia experiencia y conocimiento en temas de transporte y desarrollos tecnològicos.
Cada proyecto de la Hackathon debe ser inédito (no haber sido presentado en eventos pasados) y en su totalidad, así como cada componente, debe ser obra original del equipo (la propiedad intelectual de terceros debe ser debidamente acreditada según los términos legales de las obras de estas partes).
Los proyectos de Hackathon deben incluir claramente una aproximación de al menos:
- Algoritmo
- Código
- Interfaz gráfica
- Modelo de negocio
Fecha y Hora
La Hackathon tendrá una duración de 48 horas ininterrumpidas, durante todo el fin de semana del Sábado 22 y Domingo 23 de Abril de 2017, se tiene previsto la realización de un Bootcamp, para aquellos hackers que quieran recibir una inducción, y estar mejor preparados y así, tener mayores probabilidades de ganar.
Lugar
La Hackathon se realizará en el Parque Explora de Medellín (Colombia, América del Sur), Cra. 53 #73 – 75
Aliados
La Hackathon cuenta con el apoyo de los actores más importantes en el sector del transporte público a nivel mundial y local:
- Asociación Internacional de Transporte Público (UITP): Con más de 130 años de historia, la UITP es el único vocero del sector del transporte público a nivel mundial, representando los intereses de todos los actores, entre ellos, autoridades, operadores, la industria y la academia.
- Youth For Public Transport (Y4PT) Foundation – Capítulo Y4PT Colombia: Fundado hace más de 10 años por la UITP, Y4PT es la principal red mundial de jóvenes en favor del transporte sostenible.
- Gerencia de Movilidad Humana de la Alcaldía de Medellín: Creado en 2015 por el Gobierno local como resultado del 4° Foro Mundial de la Bicicleta, evento realizado por primera vez en Colombia y teniendo a Medellín como su anfitrión, la Gerencia es una dependencia de la Alcaldía dedicada a promover la bicicleta como medio de transporte alternativo, con el fin de contribuir a una población físicamente más activa y más saludable.
- Ruta N: Creada en 2009, es una entidad que desarrolla distintos programas y servicios para facilitar la evolución económica de la ciudad hacia negocios intensivos en ciencia, tecnología e innovación, de forma incluyente y sostenible, buscamos articular y dinamizar el ecosistema de innovación de Medellín.
- MinTIC: Es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a sus beneficios.
- Development In Motion (DEVIMO) Foundation: Es una ONG dedicada a promover el desarrollo sostenible en todo el sector del transporte.
Si tu organización está interesada en ser Aliado de la Hackathon, no dudes en contactarnos.
Contacto
Para mayor información, contacta a los coordinadores de la Hackathon:
Luís SÁNCHEZ – Representate de Y4PT Colombia en Medellín – luis.sanchez@y4pt.org Móvil: 3104250088
Daniel PÉREZ-RODRÍGUEZ – Coordinador General de Y4PT en América Latina y el Caribe – daniel.perez@y4pt.org