NTH 2017 – MENTORES

Written by on . Posted in All Y4PT Chapters

A continuación se listan el conjunto de profesionales que estarán a disposición de los participantes para poder ayudarlos durante las 36 horas de competencia. Cada perfil viene acompañado de su nombre, foto, expertise, experiencia y horarios disponibles. SUERTE!


MODELOS DE NEGOCIO, MARKETING Y PITCH


  NOMBRE: Daniel Stern

ENTIDAD: Kaufmann

CARGO: Manager de Innovación

FORMACIÓN: Ingeniero Comercial

EXPERIENCIA: Experiencia en industrias de servicios, emprendimientos, dirección de sistemas de mentoría, programas de escalamiento de empresas y aceleramiento de Startups.

DISPONIBILIDAD: Sábado y Domingo Completos

 

  NOMBRE: Claudia Ahumada Torres

ENTIDAD: TruckPooling

CARGO: CEO

FORMACIÓN: Ingeniero Civil & Emprendedora

EXPERIENCIA: Experiencia en plataforma digitales de optimización logística para transporte de carga

DISPONIBILIDAD: Sábado y Domingo Completos

 

  NOMBRE: Oscar Gutiérrez Gómez

ENTIDAD: Macrofacultad del Biobio

CARGO: Gestor Tecnológico

FORMACIÓN: Msc en Ingeniería Industrial, Diplomado en innovación y emprendimiento

EXPERIENCIA: Experiencia en emprendimiento e innovación. Especialista en ideación, modelos de negocio, formulación y evaluación de proyectos

DISPONIBILIDAD: Sábado y Domingo Completos

 

 

  NOMBRE: Humberto Godoy Cerda

ENTIDAD: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

CARGO: Gestor de Proyectos de Innovación de Ciudades Inteligentes

FORMACIÓN: Master in Business Administration(c), Diplomado en Docencia Universitaria, Ingeniero Industrial y Diseñador Industrial

EXPERIENCIA: Experiencia en Proyectos de innovación, con conocimiento en metodologías agiles, ideación, modelos de negocio, formulación y evaluación de proyectos.

DISPONIBILIDAD: Sábado de 12:00 a 14:00 / 20:00 a 21:00 y Domingo 10:00 a 12:00 hrs.

 


SMART CITIES E INNOVACIÓN EN TRANSPORTE


  NOMBRE: Nicolás Grandón Espinoza

ENTIDAD: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

CARGO: Coordinador Nacional Ciudades Inteligentes

FORMACIÓN: Ingeniero Civil en Telemática – Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso.

EXPERIENCIA: Gestor, promotor y colaborador en el desarrollo de iniciativas de innovación social y tecnológica orientadas a mejorar los servicios que se entregar al ciudadano y apoyar los procesos de gestión y planificación, así como, la movilidad de las personas en las ciudades, desde una perspectiva Smart City.

DISPONIBILIDAD: Sábado 11 todo el día

 

  NOMBRE: Manuel Antonio Sacasa Ares

ENTIDAD: Telefónica Investigación y Desarrollo

CARGO: Especialista en Ciudades Inteligentes

FORMACIÓN: Arquitecto. Master en proyectos inmobiliarios, diplomado en evaluación de proyectos. Diplomado programación en C.

EXPERIENCIA: Product Owner SmartCities, Scrum master certificado, Profesor de prototipo en UNAB, profesor de design Thinking en FEN UCHILE, desarrollo de servicios y productos tecnológicos.

DISPONIBILIDAD: Sábado y Domingo Completos

 

  NOMBRE: Richard Alexander Mora Ortega

ENTIDAD: Ministerio Transporte y Telecomunicaciones

CARGO: Gestor de Proyectos de Innovación Ciudades Inteligentes

FORMACIÓN: Ingeniero Civil Electrónico

EXPERIENCIA: Experiencia en formulación de proyectos de innovación en el área de Sistemas Inteligentes de Transporte.

DISPONIBILIDAD: Sábado de 12:00 a 14:00 / 20:00 a 21:00 y Domingo 10:00 a 12:00 hrs.

 


TRANSPORTE Y PLANIFICACIÓN URBANA


  NOMBRE: Gisèle Labarthe Bordagorry

ENTIDAD: SECTRA – Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

CARGO: Secretaria Ejecutiva SECTRA

FORMACIÓN: Ingeniero Civil con Mención en Transporte –  Pontificia Universidad Católica de Chile; Msc en Ciencias de la Ingeniería –  Pontificia Universidad Católica de Chile; Coach Ontológico – Newfield Network

EXPERIENCIA: Planificación de transporte urbano, evaluación social de iniciativas de inversión en infraestructura y gestión de los sistemas de transporte, metodologías y modelos necesarios para el análisis en transporte

DISPONIBILIDAD: Sábado de 15:00 a 19:00 hrs.

 

  NOMBRE: Jorge Walters

ENTIDAD: DTPM/ Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

CARGO: Gerente Gestión, Tecnología y Procesos

FORMACIÓN: Ingeniero Civil en Computación, Magíster en Ingeniería de Negocios (Univ. de Chile), Diplomado en Gestión de la Innovación Tecnológica (UAH). Diplomado en Toma de Decisiones Complejas (ANEPE)

EXPERIENCIA: Dirección y Gestión Ágil de Proyectos, Gestión del conocimiento, Emprendimiento y Dirección de Equipos.

DISPONIBILIDAD: Domingo

  NOMBRE: Cristina Huidobro Tornvall

ENTIDAD: Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

CARGO:  Profesional equipo Santiago Resiliente

FORMACIÓN: Master en Planificación Urbana de la Arquitecto, Diplomado en Políticas Públicas y Diplomado en  Administración de empresas.

EXPERIENCIA: experiencia trabajando en gestión de proyectos en políticas públicas a nivel local y regional. Fui emprendedora y tuve la experiencia de incubar y acelerar mi empresa en Chile y USA. Experiencia en desarrollo de plan de negocios. Como docente del curso Proyectos Publicos.

DISPONIBILIDAD: Sábado entre 18:00-22:00 y domingo de 10 a 13 hrs

 

  NOMBRE: Dominique Mashini

ENTIDAD: Banco Interamericano de Desarrollo

CARGO: Consultora – Housing & Urban Development

FORMACIÓN: Arquitecta & Urbanista

EXPERIENCIA: Ha trabajado en consultorías de planificación, diseño urbano participativo y  gestión de proyectos con interés en áreas metropolitanas

DISPONIBILIDAD: Sab 14.00–20.00 y Dom 10.00–20.00

 

  NOMBRE: Tamara Egger

ENTIDAD: Banco Interamericano de Desarrollo

CARGO: Innovación – Housing & Urban Development

FORMACIÓN: Arquitecta & Urbanista

EXPERIENCIA: planificación urbana a escala humana, diseño de espacio público inclusivo y participación ciudadana.

DISPONIBILIDAD: Sab 14.00–20.00 y Dom 10.00–20.00

 

  NOMBRE: Richard Zapata Garrido

ENTIDAD: Gobierno Regional del Bio Bio

CARGO: como Ingeniero Asesor de la  Unidad de Áreas Metropolitanas

FORMACIÓN: MSc Planificación Urbana y Territorial – Ingeniero Civil

EXPERIENCIA: Experto en desarrollo urbano y movilidad metropolitana en grandes ciudades y movilidad regional

DISPONIBILIDAD: Sábado y Domingo Completos

 


TECNOLOGÍA Y SOFTWARE


  NOMBRE: Daniela Mardones Aravena                                     

ENTIDAD: Subsecretaría de Transportes / Coordinación de Planificación & Desarrollo

CARGO: Jefe oficina de Gestión de Proyectos PyD

FORMACIÓN: Msc Gestión de Proyectos Complejos

EXPERIENCIA: Especialista en formulación, evaluación y planificación de proyectos. Experiencia en emprendimiento e innovación tecnológica y en procesos. Rubros minería, construcción, ingeniería, telecomunicaciones y TIC.

DISPONIBILIDAD: Sábado 13:00 a 20:00 y  Domingo de 11:00 a 13:00.

 

  NOMBRE: Fernando  Montero

ENTIDAD: CONASET – Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

CARGO: Encargado área de Tecnología e Innovación

FORMACIÓN: Ingeniero Civil Telemático (UTFSM), Diplomado en Gestión de Proyectos (UTFSM)

EXPERIENCIA: Experiencia en evaluación y dirección de proyectos y Sistemas inteligentes de transporte

DISPONIBILIDAD: Sábado de 11:00 a 16:00 hrs, Domingo de 14:00 a 19:00 hrs.

 

  NOMBRE: Claudia Valdivia Valdivia

ENTIDAD: Planificación y Desarrollo, Subsecretaría de Transportes

CARGO: Profesional PMO

FORMACIÓN: Ingeniero Civil Industrial mención Transporte

EXPERIENCIA: Implementación de proyectos informáticos.

DISPONIBILIDAD: Sábado de 13:00 a 19:00 hrs.


PARTICIPANTES TRANSPORT HACKATHON CHILE 2016


 

 

 
NOMBRE: Carolina Sánchez Ibáñez

ENTIDAD: GORE RM & Y4PT CHAPTER CHILE

CARGO: Analista Encargada de Movilidad en Depto. Espacios Públicos GORE RM & Encargada de Logística Y4PTcl.

FORMACIÓN: Ingeniera en Transporte y Tránsito, Diplomado en Gestión Territorial.

EXPERIENCIA: experiencia en asesoramiento y planificación de movilidad local y regional en el ámbito de tránsito, transporte público y movilidad ciclada.

Participante de la Transport Hackathon Chile 2016.

DISPONIBILIDAD: Sábado y Domingo Completos

Demonstrating the TRANSITion – @Y4PT

Written by alessandra.gorini@y4pt.org on . Posted in All Y4PT Chapters, Y4PT India, Y4PT Nepal, Y4PT World

 

Among 3 Ps in every organization – People, Profit and Planet, we at Y4PT have been focusing majorly on 2 Ps  since our inception. PLANET and PEOPLE are at the core of this organization. We are a group of young people believing in new ideas and technology, agile ways of contributing towards making our planet “A better place to live” rather now, we “SuRvIVe”.

In UITP Global Summit- 2017, Montreal’s Mayor Denis Coderre summarized human dimension in a sentence of particular meaning nowadays: ‘In Canada, we build bridges, not walls’.  I’m certainly in an agreement with you sir. We acknowledge the collaboration required by all countries in making our lives better. But how about border lines we draw even for young people who want to contribute in a change/Transition to lead further in continuing our legacy.  How about those pseudo norms we generate and those stereotype approach without understanding the core motive of their travel.

Here we go!!  We had a very bad news for few of the protagonist at Y4PT in both months ( April and May’2017) who have been marvelously engaged in all the activities of Y4PT since years. Those representatives were also a part of UN conference speaking on behalf of their countries and creating huge talent pool for Y4PT’s further initiatives. Are you wondering what??   Yes, these individuals were not provided a visa to enter Canada. What a shock!!  On the other hand the entire reworking is required at Y4PT Hackathon because we at Y4PT is now supposed to shift their responsibilities to other individuals “who could make it to Canada” In short, a quick damage control was required.

An astonishing fact!! These youth were still with all the enthusiasm and remained at their best, supported us virtually.  They were tweeting voraciously, posting on social media, likes, shares, blogs, tag the decision makers in the tweets, voicing the unity and spirit of Y4PT throughout the Hackathon till the winners were declared in closing ceremony of UITP Global Summit.  Ultimately it was very exciting and painful at times for not having these young people around but their presence remained throughout the event.

 We have always realized Y4PT is all about bringing positive energy and likeminded individuals working together for a cause. How can we stay immune now? We urge the authorities to remain supportive and understand the cause before they reject such individuals. “Processes are good” but they need to be human friendly. Processes can’t remain at someone’s behest.

Yet we thank for all the recognition and support Y4PT has received. The impeccable response from participants at Montreal gives us courage and confidence, to build ideas and make this world “a better place to live”. Y4PT thank all the youth participants and invite more youth power to join this cause.

Feeble voice from a rejected youth “to visit Montreal”

Nabeel Faraz

Y4PT, India

In a world of violence, a journey in the land of human strength

Written by alessandra.gorini@y4pt.org on . Posted in All Y4PT Chapters, Y4PT Belgium & EU in Brussels, Y4PT Brazil, Y4PT Chile, Y4PT Chile in Santiago, Y4PT Colombia, Y4PT Colombia in Bogota, Y4PT India, Y4PT Media, Y4PT Nepal, Y4PT Oman, Y4PT Qatar, Y4PT UAE, Y4PT World

“The truth of a thing is in the feel of it, not the think of it.” Stanley Kubrick

Y4PT

While life is developing itself more and more in vertical urban environments, the incredible Youth of the World is manifesting its talents even more horizontally.
Give some Teams a believe and an issue to solve, and everyone will work together, forgetting their religious beliefs and cultural differences and united in the effort.
Then, bring them again to the real world and the divisions will reapply…why?
Because it seems we have to live in a world who thought us to be divided: everyone on its own to perform better than the other ones, to compete and gain more power and money.
Differences were born with the first shells utilized as money ‘exchanges…and voilà, game over, or to better say, let’s start the game!
What we have tried to create at Y4PT, and continuously trying to do, is to generate new spaces and new perspectives, new friendships, were the boundaries are useless.
Bringing back to life the incredible hope that only humanity coming from the inside deep hearts is able to bring to a divided actual scenario.
We are accomplishing, with the help of true helpers, passionate and competent people, what makes us feel alive: we are feeding a static world, centred on power and money making, with stories and ideas bringing harmony and feeling of belonging.
We are enhancing the beauty of souls and wisdoms, all through a long path lasting now since 12 years. All trying to understand why we are on this planet, on this Universe, to understand human history, attitudes and activities, to possibly generate guidance and novelties; to make our human society being again in harmony with the planet that hosts us, bringing joy at the same in the communities we form.

Our special hackathon

Through 1 year full of thousands of e-mails, we were able to create a connection based on positivity, energy, will to work, and compete for Humanity with a common goal.
We started with lot of no and denials, and just our firm will to make it happened, opened the door of a random basis’ selection. Like a domino effect cascade, it involved and generated a will of being part of something  huge, that later on reflected the variety of the 22 cities and 37 nationalities involved. Operators, Universities, Authorities, that , after engaging through thousand e-mails exchanges, were feeling committed to something at the beginning they didn’t know how it revealed itself.
After 18 months of bubbling cities and groups generating ideas, we finally all met in Montreal, like if we knew each other since the Age of Time: hugging each other with the news and jumping of joy to meet again with the core old group. Every time is a miracle. We stay connected.

When we meet we are all just breathing together, naturally: just humans.

I’d love to say a few words and name each of you that shared those moments with me: I will forget some so, please forgive me if I do not name all!!

Beibut, putting aside his country idea to develop on his own the project he won with, opening himself to a bigger adventure. Massimo, the kindest, who made his abilities appear so normal. Emma, determined to push here boundaries and fight to advance her Nation. Kim so young and pushy, driven by a “bigger than her” adventure under the guidance of Mark, so deeply appreciative and collaborative. Thomas, a revelation, with a special communication ability, pure eyes and smile that will make people feeling happy and doors easily opening. Julius, such a loving kind and humble young man, while his mind, absolutely a strong one, proudly representing his country. Maria, a bubbling woman with a brilliant mind, a nanotech engineer, who said a scientist cannot be feminine? Igor, the purest mind’s reader that just through emails was connecting and caring for people. Pablo, the shy guy, not yet realizing to be on board of this big adventure.

Yes, an adventure: every Y4PT encounter is a true surprise, as we do not know how energies and minds will combine.

Gustavo and his brother, appreciating every moment of this connection with sparkling eyes, storing every fact and every memory inside his brain to bring it back to his family and life. Marco, the real prototype of the inventor, a deep loving person with a true committed life and believe in humanity. Ignacio, the grateful, learning every step ahead, who, working hard for his passion is building step by step his new reality. Juan Sebastian, faithful to his country’ image, learning to study and live in a country so different from his one. Under his “cover” of silent guy, a wonderful heart and laughing soul. Thomas from Chile, a mix of cultures showed through its entire figure , making committed efforts to work for the Team and opening to the world. Max, the real representative of his country, making smiles happening on his face everyday a bit more.

Fidel, the gentle inscrutable with a giant heart bringing back memories and learnings, always available to listen and give his presence. André, with his contagious enthusiasm and ability to push his boundaries. Eloi, the real geek with millions of ideas in a bubbling mind. Charles, the silent, absorbing and observing, without still believing what was happening through his life! Saeed, the practical one, able to spot the best things and moves with a real chess mind and eyes. Dejan, the “already formed and fitted” guy, so happy to show his abilities but at the same time discovering a place with no pushing competition. Bruno, the humble, introverted that when rightly solicited expressed a real knowledge and commitment.A straightforward Johnathan with his smile and energy…

Many others were there, many others memories of mine to form layers of humanity, all lasting in my mind.

And add to them the great team of passionate “gurus”, mentors, guides, supporters and friends!

Mercedes, finally able to free her mind from job’s clichés, a reserved Lady with a great understanding of the Field.
Laura, a true enthusiastic being, finally living a complete experience where her artistic, spiritual, mentoring, communication abilities and beliefs were all together in one place.
Sam, able to combine his Transport knowledge with his innovative and driven passion, in a tight schedule where everything was respected, fitting and finding the right place. Able to keep on track for long lasting nights and days!
René, a curious discoverer, full of light and true enthusiasm, combined with a lot of knowledge.

Guys, what a human experience was this one!! Such a beautiful journey we had!!

Rafael , the calmer , the observer, the actor who holds things together, able to spot every microgram of a possible problem, anticipating every move to untie the knots.

Yasmina, which I connected through a receiving energy moment, that got finally back positivity and energy from the experience; and so committed that she worked hard to refill the batteries of everyone because of this superior commitment she felt, and that we all had in that special place.

Friends, my words are reductive, especially because I do not use my language to express all these feelings, but,when people like to connect, only good things and energy can circulate in a space that is at a time physical and not.

And this is exactly what happened: without knowing: every piece of the puzzle was falling in the right space. Everything became possible and doable. You, as pillars, were supporting one each other and a fluid chain of love was forming.

Ideas were taking shape, shaped by an over dimensional energy, love was circulating and hugs were becoming the simplest and easiest form of communication, accompanied by continuous bright smiles enlightening everyone faces, also on the most reluctant ones, per culture and tradition. I saw the best tentative smiles from the more no used to, countries’ representatives.

Gratitude and joy were the most frequent feelings showed by words and eyes, while a high tech world of abilities was concentrating there…

Imagine how people could generate more, if only able to work and create in a positive energy environment.

And this is our Mission, yours now too! For everyone that experienced an event like this one , to continue to bring forward, despite all evil, all greed , all jealousy, all sadness, all negativity, all difficulties, this sane spirit.

The spirit of true togetherness to create advancements in a broken society.

Thanks to all of you, who, as simply spirits, despite preformatted education, you were able to be coherent with your deep self and connect , with no boundaries, with other people.

This is the believe we should all go through, the believe in humanity.

Something more than an hackathon

Learn through love and through passion, to unite universes that were thought irreconcilable, finding out, that, all over the world young talented minds are living to put the basis of an already present tomorrow which we can spot among today reality.

Discretely, humbly. And if we can spot them and bring them all together, all these lights will join in a no barrier present future.

Pure harmony were enlightenment, happiness, energy, gratitude, love, sharing , passion, discipline, consciousness, audacity, are the words and believe me, is not rhetoric.

With this “more than a hackathon”, we broke stereotypes and conventions overcoming our limitations.

We showed the world that events like these can be different, it all depends on the ability of showing more feelings and true love.

You all made real friendship through a series of unplanned connectivity in a soul and human value’s environment: we didn’t only innovate, we enjoyed innovating.

Big brands and advertising Mantras affect the world, and Y4PT is willing to show that there is more to it.

From gambling to shopping, social media or booze, we are becoming addicts: our fast paced societies are taking us away from the truth. We have so much stuff and wealth, so many gadgets and choices, but, is any of it making us happier? Does they fulfil us at a deeper level?

I’ve learned the hard way that the only way out is to look within.

Did you already said I believe? Did you already feel that energy that is making you find more energy also when you do not have more? As you see concretely under your eyes that things are changing, also if it is happening slowly? And that you contribute to the positive change of this world? That you have an influence?

Well, this is exactly what we all were, together in Montreal, and where we will stand together, for the future, also in the worst eventuality of not meeting physically again anywhere else in the world.

Because once experienced , you become addicted to Y4PT! ‘Cause we believe in YOU’th!

A giant hug to all!

Alessandra

PS No words are needed to indicate the trust, the beliefs and the long lasting endurance of my closest collaborators, co-founders Alfredo Barba and the Y4PT Chapters and ex chapters, friends from India, Nepal, Colombia and Pakistan , Italy,  Nabeel Faraz, Juju Kaji, Daniel Perez, Muhammad Junaid Mandoori, Lorenzo Casullo,  that relentless are working in their countries and at different  international level to make a real transformation and create positivity all around them. Without you and your strength, this transformation wouldn’t have been possible.

Innovando en el sector de transporte por una mejor movilidad en Colombia: de Medellín y Bogotá a Montreal

Written by alessandra.gorini@y4pt.org on . Posted in All Y4PT Chapters, Y4PT Colombia, Y4PT World

Escrito por:
Co-Fundador,
Youth For Public Transport (Y4PT) Foundation
International Association of Public Transport (UITP)
(Bruselas, Bélgica, Europa)

Y4PT Transport Hackathon
Y4PT Transport Hackathon

Viceministro de Transporte de Colombia Sr. Alejandro MAYA MARTÍNEZ entrega el premio al equipo ganador de la hackathon de Bogotá.

Y4PT Transport Hackathon

Secretario Municipal de Movilidad Sr. Humberto IGLESIAS GÓMEZ entrega el premio al equipo ganador de la hackathon de Medellín.

El pasado fin de semana, empezando el sábado 22 de abril de 2017 a las 08:00 A.M. y terminando el día siguiente, domingo 23, a las 06:00 P.M., se llevó a cabo por primera vez en la historia de Colombia hackathons dedicadas exclusivamente a temas de transporte y movilidad. Tuvieron como epicentros las ciudades de Medellín y Bogotá, contando con la participación de más de 12 equipos de hackers, con 5 miembros en promedio, entre diseñadores de algoritmos, programadores de software, diseñadores de interfaz de usuario, administradores de proyectos y marketeros. También se involucraron otras más de 40 personas, entre mentores, jurados y voluntarios de apoyo logístico. La hackathon de Medellín se llevó a cabo en el Parque Explora, mientras que la de Bogotá, se desarrolló en instalaciones del Ministerio de Transporte, en el Centro Administrativo Nacional (CAN).

Para los que no están todavía familiarizados con el término, una hackathon es un evento que suele durar varios días, donde un número de personas, entre calificadas y entusiastas se reúnen para participar en programación de software y desarrollo de hardware, con el fin de solucionar ingeniosamente problemas específicos, en un ambiente colaborativo y de cooperación. Los resultados de una hackathon generalmente dan origen a proyectos de emprendimiento tipo startup, y desencadenan otros procesos de innovación en diferentes campos intensivos en tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), como lo es el sector de transporte.

Como muchas otras ciudades, Medellín y Bogotá están experimentando una cada vez mayor integración con el mundo fuera de sus límites urbanos, que les ha significado condiciones socioeconómicas nuevas y disruptivas, sobre las cuales el mercado y sus actores se esmeran todavía por adaptarse óptimamente. Por ejemplo, la migración, el cambio climático y la seguridad son tres cuestiones básicas pendientes en las agendas globales. También pre-existen otras condiciones convencionales de movilidad, y que corresponden al contexto local de cada urbe, tales como congestión, expansión urbana, accidentalidad vial, contaminación atmosférica urbana, entre otros.

Por otra parte, nuevos conceptos tales como la economía colaborativa no son más una cuestión del futuro. Ya están aquí, están presentes entre todos de alguna manera. Y ellos están fomentando un cambio rápido en todos los niveles y en diferentes sectores, obligando a todos los enfoques existentes a ser replanteados. Durante años, el sector del transporte ha servido como el campo de pruebas adecuado para nuevos avances tecnológicos y los resultados han sido posteriormente replicados en otros sectores.

En ambas ciudades concurrieron los más importantes actores del sector de transporte a nivel local, nacional e internacional, para organizar la primera edición de la hackathon local Y4PT de transporte en Colombia, un espacio abierto y colaborativo donde ciudadanos, residentes y cualquier otra persona estaban llamadas a contribuir a la solución de los grandes desafíos relacionados con el transporte, mientras se empleaban las TICs en una manera ingeniosa.

En Medellín, el evento fue patrocinado por la Alcaldía de Medellín, a través de la Gerencia de Movilidad Humana, de la Secretaría Municipal de Movilidad, y se contó con el apoyo logístico del cuerpo de voluntarios de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. En Bogotá, el evento tuvo como anfitrión al Ministerio de Transporte de la República de Colombia, y TransMilenio representó a la administración distrital. Cada ciudad contó con la participación de la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), a través de su Youth For Public Transport (Y4PT) Foundation.

En 2005 Y4PT fue creada por la UITP, que es el único portavoz internacional de todo el sector del transporte público, con más de 131 años de experiencia en la promoción de la movilidad sostenible en todo el mundo. Los que están dentro del sector saben la gran preponderancia y la enorme influencia de la UITP en temas de transporte a nivel mundial.

A mediados del año 2016, Y4PT, con el apoyo de la UITP, sus miembros y otros actores de transporte, y siguiendo la larga tradición de Y4PT Youth Labs, lanzaron una iniciativa de escala global para promover la organización de hackathons locales de transporte en todo el mundo, conjugando lo mejor de la ilimitada creatividad humana y las ventajas de las TICs en ambientes colaborativos, con el objetivo de avanzar hacia la sostenibilidad en el sector de transporte.

20 ciudades alrededor del mundo acogiendo las primeras hackathons locales Y4PT de transporte durante la primera temporada 2016-2017: Almaty (Kazajstán), Bogotá (Colombia), Brescia (Italia), Bruselas (Bélgica), Cambridge (Inglaterra), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Dubai (EAU), Eindhoven (Holanda), Gante (Bélgica), Kampala (Uganda), Lisboa (Portugal), Madrid (España), Manchester (Inglaterra), Medellín (Colombia), Praga (República Checa), Santiago de Chile (Chile), Skopje (Macedonia-ARYM), Sao Paulo (Brasil), Estocolmo (Suecia) y Zagreb (Croacia).

Con el auspicio de la Y4PT Foundation y gracias a la generosidad de sus benefactores, RTA Dubai y FNM Milan, los ganadores de cada hackathon local Y4PT de transporte viajarán todo pago a Montreal y se unirán a otros hackers informáticos en Canadá en la primera hackathon global de transporte en la historia, en el marco de la 62° Cumbre Global UITP de Transporte Público, el evento de transporte más antiguo y grande del mundo, para concursar en una ronda final, y desarrollar todos juntos las mejores y más innovadoras soluciones de movilidad.

La Cumbre Global UITP de Transporte Público es el acontecimiento de transporte sostenible más importante del mundo, donde cada dos años se revelan en exclusiva los últimos desarrollos tecnológicos y de investigación en movilidad, en presencia de altos dignatarios gubernamentales (como ministros de transporte), presidentes y CEOs de las casas matrices de industrias manufactureras de transporte (como Siemens, Bombardier, Daimler, Volvo), reconocidos expertos internacionales en movilidad, entre otros actores.

Los proyectos generados en las hackathons Y4PT de transporte deben contribuir de alguna manera a alcanzar un objetivo superior: duplicar la cuota de mercado del transporte público en todo el mundo (PTx2): La UITP estima que se ahorrarían unos 170 millones de toneladas de petróleo y 550 millones de toneladas de CO2 equivalente; reduciría las muertes en el tráfico urbano en un 15%; duplicaría el número de puestos de trabajo en los operadores de transporte público, así como reduciría el riesgo de obesidad y enfermedades del corazón en un 50% gracias al mayor papel de caminar, y de montar en bicicleta y en transporte público.

Además, todos los proyectos deben estar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente relativo al transporte sostenible (Meta 11.2): “Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.

Durante las hackathons Y4PT de transporte se abordan una amplia variedad de desafíos que enfrenta el sector del transporte en su conjunto, con el transporte público como piedra angular de soluciones multimodales de movilidad, de acuerdo con el punto de vista holístico de Y4PT sobre el transporte sostenible. A los ya recurrentes problemas como los son congestión y expansión urbana, se abordan conceptos claves tales como movilidad compartida, transporte activo, accesibilidad para personas con movilidad reducida, combinación de transporte de pasajeros y mercancías, intermodalidad, electrificación del transporte (cero emisiones), entre otros.

Tanto en Medellín como en Bogotá, hackers y mentores pernoctaron durante los dos días. Ahuyentaron el sueño tomando café y bebidas energizantes para mantenerse en pie, algunos llevaron sus sleeping bags para turnarse brevemente períodos de descanso, y también tuvieron momentos de esparcimiento y relajación para depurar el cuerpo y el espíritu, y así, sobrellevar horas continuas de arduo trabajo intelectual frente a una computadora.

En total se presentaron 12 propuestas para mejorar la movilidad en las ciudades de Medellín y Bogotá. Cada proyecto involucró un desarrollo aproximado de algoritmo, código, interfaz gráfica y modelo de negocio, basados en la disponibilidad de datos abiertos y otro tipo de información clasificada proporcionada por la Secretaría Municipal de Movilidad de Medellín y por TransMilenio.

Cada uno de los proyectos fue evaluado por un selecto panel de jurados con amplia experiencia y conocimiento en temas de transporte y desarrollos tecnológicos. En Medellín, Santiago SILVA JARAMILLO (Subsecretario Municipal de Cultura Ciudadana), Juan Camilo GÓMEZ GONZÁLEZ (Gerente de Movilidad Humana, de la Alcaldía de Medellín), Co-Fundador de Y4PT, Libardo Andrés CASTELLANOS SERNA (Mentor Líder de AppsMedellín), Federico Andrés LIÉVANO MARTÍNEZ (Co-Fundador de Fourier Intelligent Engineering) e Iván Reinaldo SARMIENTO ORDOSGOITIA (Profesor de la Universidad Nacional de Colombia). En Bogotá, Carlos Felipe PARDO (Director de Fundación Despacio), Hernando MONROY BENÍTEZ (Ex-Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingeniería), Juan Camilo Florentino MÁRQUEZ OSPINA (Asesor del Ministerio de Transporte), Davison ALBARRACÍN SOSA (Director de Planeación del Grupo Express del Futuro del SITP Bogotá), Leonardo CAÑON RUBIANO (Director de operaciones de TransMilenio), Hugo SÁENZ PULIDO (Experto en gestión integral de calidad del aire), y Luís Felipe HERRERA QUINTERO (Experto en Sistemas Inteligentes de Transporte).

Cada ciudad proclamó un equipo ganador, cuyos miembros provienen de las más destacadas instituciones de educación superior e investigación del país: en Medellín fue un grupo de investigación de pregrado de la Universidad de Antioquia, y en Bogotá, todos son estudiantes de la Universidad de los Andes.

El proyecto ganador en Medellín, bautizado UD34-TMED e-Bus, brinda una estimación más precisa del flujo de pasajeros que transitan por los diferentes medios de transporte urbano, mediante el uso de beacons y aprovechando la proliferación de teléfonos móviles provistos de tecnología bluetooth, de forma que las autoridades puedan hacer una asignación de rutas más óptima y los operadores puedan emplear la flota de vehículos de manera más eficiente, reduciendo así los tiempos de viaje y balanceando la distribución modal en la ciudad. Entre tanto, la propuesta vencedora en Bogotá, llamada UniAndes RoadTripper, provee un inventario geo-referenciado de baches y otras alteraciones en la superficie vial, con reportes de la ciudadanía en tiempo real, mejorando los procesos de planeación del mantenimiento y monitoreo de la malla vial, y de esta forma, reducir la accidentalidad y la congestión atribuidas a la precariedad de la infraestructura vial en la ciudad.

Los dos premios fueron entregados por el Secretario Municipal de Movilidad de Medellín (Sr. Humberto IGLESIAS GÓMEZ) en la capital antioqueña y por el Viceministro de Transporte de la República de Colombia (Sr. Alejandro MAYA MARTÍNEZ) en la ciudad de Bogotá.

Aparte del viaje todo pago a Montreal para un miembro de cada equipo triunfador, a los proyectos ganadores y también otros con gran potencial se les hará un seguimiento constante y se les asesorará en desarrollo tecnológico con el objetivo de que en el corto o mediano plazo se materialicen sus ideas de negocio, si así fuere.

En el caso de Medellín, el equipo ganador sostendrá reuniones con destacados miembros del círculo de transporte local, tanto del sector público como del privado, para explorar apoyo institucional y económico para su solución tecnológica. De igual forma, tendrá una conexión directa con el ecosistema de innovación de Ruta N. Gracias a Auteco, cada miembro del equipo se hizo acreedor de un bono por un millón de pesos para la compra de un vehículo eléctrico no motorizado, como una bicicleta eléctrica.

Los dos proyectos ganadores, tanto de Bogotá como de Medellín, serán presentados en la Cumbre Global UITP de Transporte Público en Montreal, durante la Y4PT Global Transport Hackathon Fair, en el área de exhibición, junto a las vitrinas comerciales (stands) de grandes conglomerados económicos multinacionales de la industria de suministro y proveedores de servicios de transporte, teniendo una visibilidad única y tal vez irrepetible que se espera sea explotada y aprovechada al máximo por los miembros delegados de los equipos vencedores.

Las hackathons Y4PT de transporte son una iniciativa abierta a todas las organizaciones e individuos que quieran mejorar la movilidad en sus respectivas ciudades. Es una oportunidad exclusiva para mostrar a su audiencia y sus clientes lo importante que es para ellos el apoyar este tipo de eventos donde la innovación y la creatividad prometen nuevas soluciones TIC para impulsar tanto el rendimiento de negocio del sector privado y la eficacia de las políticas del sector público, y así, revelar nuevas posibilidades para ampliar, diversificar y renovar el portafolio de productos y servicios de dichas organizaciones.

Con el ascenso de la digitalización, la globalización y de nuevos actores incursionando en el sector, en tiempos de cambios vertiginosos, se debe hacer frente a nuevos desafíos y no se puede dar el lujo de permanecer al margen. Se debe desempeñar un papel activo y “LEAD the TRANSITion”! (liderar la transición!).

Equipo ganador en Medellín (Universidad de Antioquia – UD34-TMED e-Bus):

  • Líder: Fernando GIRALDO (delegado en Montreal) – wfernando.giraldo@udea.edu.co
  • Christian MORENO
  • Santiago OSORIO
  • Andrés HURTADO
  • Juan Camilo RESTREPO
  • Michael VÉLEZ

Equipo ganador en Bogotá (Universidad de los Andes – UniAndes Road Tripper):

  • Líder: Gerardo Andrés RIAÑO BRICEÑO (delegado en Montreal) – ga.riano949@uniandes.edu.co
  • Carlos ROSO
  • Andrés RENGIFO
  • David SÁNCHEZ
  • Kevin SÁNCHEZ

Y4PT agradece enormemente a todas las organizaciones y personas que hicieron posible el evento en las dos ciudades. En Medellín, al equipo de la Gerencia de Movilidad Humana de la Alcaldía de Medellín, conformado por Juan Camilo GÓMEZ GONZÁLEZ, Luís Alberto SÁNCHEZ MUÑOZ y María Salomé TABOADA BARRETO. Y en Bogotá, al Viceministro de Transporte de la República de Colombia Sr. Alejandro MAYA MARTÍNEZ, a Jonathan Hoagland LEAPE, por parte de TransMilenio, y al equipo Y4PT Bogotá (Alexandra MORENO, Andrés Felipe GAVILÁN y Julián). Son muchísimas más las personas que contribuyeron al éxito de la hackathon Y4PT en Colombia, desde diferentes frentes, por lo que este espacio queda corto para mencionarlos a todos. No obstante, el agradecimiento se hace extensivo a cada uno de ellos.

Mayor información sobre Y4PT Transport Hackathon series:

Otros artículos de prensa:

Equipo Y4PT Colombia:

  • Daniel PÉREZ-RODRÍGUEZCoordinador General de Y4PT en América Latina y el Caribedaniel.perez@y4pt.org
  • Luís SÁNCHEZCoordinador del Capítulo Y4PT Colombia en Medellínluis.sanchez@y4pt.org

Y4PT Transport Hackaton – Santiago de Chile 2016: un espacio para las soluciones colaborativas

Written by alessandra.gorini@y4pt.org on . Posted in All Y4PT Chapters, Y4PT Chile, Y4PT Chile in Santiago

Columna publicada el día 03/09/2016 en el diario LaTercera con relación a la Transport Hackathon – Santiago de Chile. Escrita por el Dr. Juan Carlos Muñoz, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director del CEDEUS, junto a Y4PT Capítulo Chile.


El siglo XXI parece destinado a ser el de las megaciudades, los recursos agotables, las redes sociales y las revoluciones tecnológicas. Pasamos de relacionarnos casi exclusivamente con quienes vivían en nuestro entorno geográfico cercano, a poder vincular cualquier rincón del planeta mediante el clic de un celular. A partir de esta permeabilidad de las fronteras ha surgido una generación con una aproximación distinta a la interacción social gracias a las tecnologías de información y comunicación disponibles, lo cual ha significado una profunda transformación en las formas de vincularnos. Cómo enfrentamos nuevas ideas, cómo construimos soluciones y cómo compartimos el conocimiento son parte de este fenómeno.

Así nació el proyecto Transport Hackathon – Santiago de Chile, competencia de ideas innovadoras en el campo del transporte público y la movilidad urbana, enmarcada dentro de la iniciativa global de la Unión Internacional del Transporte Público y su fundación Youth for Public Transport. La Transport Hackathon, que se realizó el 8 y 9 de septiembre en la Estación Mapocho, reunió durante 40 horas seguidas de duro e intenso trabajo a 17 equipos de jóvenes emprendedores. Sus mentes brillantes y llenas de frescura fueron desarrollando prototipos de solución, junto con el apoyo y respaldo de un excelente grupo de mentores, conferencistas y jurado multidisciplinario.

El resultado fue tremendamente exitoso, no sólo por lo interesante y aplicable de los proyectos resultantes, sino también por la propia experiencia de la Transport Hackathon. El evento demuestra el tremendo potencial de dinámicas bien orientadas, no únicamente para los concursantes, sino también para actores con distintos niveles de responsabilidad en el transporte urbano. Abre mentes, dispersa tópicos y miedos, generando conversaciones orientadas a resultados y al bien común. Allí no importa qué cargo tienes, tu origen o edad; solo entender lo que sucede y buscarle una solución entre todos. Este paradigma colaborativo es el gran potencial y la premisa detrás de este tipo de eventos.

La Transport Hackathon es una constatación de una realidad. En la sociedad de hoy, es necesario generar espacios colaborativos holísticos, interactivos y dinámicos, más que congresos de expertos, para alcanzar soluciones o avances. En los primeros, lo relevante son los valores, objetivos comunes y aplicación de conocimientos para proponer soluciones. Esto contrasta con los segundos en que predomina la visión personal de pocos expositores frente a un colectivo pasivamente observante, siendo habitualmente escasos y esquivos los momentos de discusión o profundización. En conclusión, el potencial de la experiencia está en el hacer y no el decir.

Cada una de las personas que pudo experimentar la dulce e inexplicable frenética tortura de la Transport Hackathon salió ampliamente satisfecha. El resultado, más que ganar o perder la competencia, fue generar una red de emociones, conocimiento y soluciones de forma muy intensa. Los nuevos amigos, colegas, ideas, concepciones y visiones distintas compartidas no habrían ocurrido de no haber participado. Esa es la huella de una tendencia que tiene tremendo potencial de transformación social y económica, y que trasciende al evento. Estamos ante un cambio profundo en los procesos de creación de ideas –la innovación abierta, la sociedad de la colaboración- y no una excepción a la regla.

Evidentemente esta oportunidad no es exclusiva del campo del transporte público, la ciudad y su movilidad. Cada uno de los retos que tenemos que afrontar como sociedad necesita de estas dinámicas. El futuro es la colaboración, participación activa y políticas inclusivas. En un mundo con Twitter, Facebook y Periscope, las convenciones sociales verticales pierden sentido y relevancia. Somos parte de una misma red social, directa y descentralizada, que nos permite conectarnos y participar a través de nuevos medios de comunicación, que nos dan la posibilidad de contribuir y ser parte de múltiples iniciativas en pro de la sociedad.

Por último, y no menos importante, el resultado final de esta iniciativa es la presencia de dos equipos chilenos en la gran final mundial de la Y4PT Transport Hackathon en Montreal. Ellos no solo representarán a su país, sino que también se harán parte de un ecosistema donde estarán algunos de los más prominentes actores de movilidad del mundo. Allí tendrán la oportunidad de mostrar sus ideas innovadoras y compartir sus conocimientos y visión del futuro de la movilidad en el mundo. Toda una experiencia que merece ser explorada por quienes desean ser parte de la solución de los complejos desafíos que actualmente enfrenta la humanidad. La buena noticia es que son muchas las mentes que están disponibles.